lunes, 13 de diciembre de 2010
La jornada laboral de los controladores aéreos.
1-Para empezar un vídeo sobre el trabajo de un controlador aéreo, de Julio de este año, ("Normalidad..." era la primera palabra del escrito al pie).
Y es que se había comenzado a negociar el II Convenio colectivo del sector y, dada la situación económica, con cuatro millones de parados, subida de dos puntos del IVA y recortados los sueldos a funcionarios, en Agosto accedieron a cobrar "sólo" 200.000€ año garantizando según AENA el servicio y la paz laboral.
¿Qué es, entonces, lo que ha pasado para que la situación desembocara en lo que hemos vivido este puente?
Que a las divergencias en la negociacion del convenio se unió que el mismo día 3 de diciembre se aprobaba, con vigencia inmediata, el Real Decreto Ley 13/2010 de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo que afectaba, entre otros asuntos, a la gestión aeroportuaria.
2- Las claves del conflicto las tenéis en las noticias del día siguiente de rtve.
Y para que tengáis una visión más objetiva de los hechos,
3-Convenio colectivo de controladores aéreos vigente hasta marzo de 2010, merece la pena echar un vistazo al número de horas que trabajan al año (y al mes), al régimen de trabajo a turnos, al período de tiempo que para ellos se considera trabajo nocturno, a los descansos dentro de la jornada y al tope de horas extra- pulverizado prórroga tras prórroga hasta llegar a las más de 500 de media retribuidas a casi el triple de la hora ordinaria-.
y su versión
4-Carta abierta de un controlador aéreo al Ministro de Fomento ( Junio 2010 ) explicándo las razones de la innegable degradación de la seguridad del tránsito aéreo que, según ellos, se está produciendo.
5-Razones de su comportamiento de este puente según su portavoz .
Ahora ya podéis opinar y comentar.
jueves, 2 de diciembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Trabajo nocturno ( del blog de Ana Pérez )
En España tienen esos horarios unos dos millones de trabajadores. Para unos compensa económicamente. Para otros no hay otra alternativa"... pinchad aquí para ver el vídeo de Comando Actualidad.
lunes, 18 de octubre de 2010
¿Conoces redtrabaj@?

Pincha en la imagen y accederás a la página web del servicio público de empleo estatal. En ella podéis encontrar no sólo toda la información de las modalidades de contratación que necesitais para hacer el trabajo del aptdo. 2 del tema sino todo tipo de recursos útiles tanto para trabajadores por cuenta ajena, empleados o no, como para emprendedores.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Tipología de las leyes
Buscad en el índice los artículos relativos a la elaboración de las leyes y anotad en el cuaderno
1º¿qué es una ley orgánica? y, por defecto, qué será una ley ordinaria
2ºqué diferencia hay entre las leyes y los Decretos-Leyes y Decretos-Legislativos (pista, intenta deducir el significado de "delegación legislativa"). ¿En qué casos se utilizan uno y otro?
3ºhaced un esquema del proceso que sigue una ley hasta su publicación
4ºAquí tenéis un resumen y un vídeo bastante claritos sobre la reforma laboral. Buscad ahora en internet información acerca del proceso legal que ha seguido : tipo de norma adoptada en un principio, trámites seguidos y situación en la que se encuentra.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Un nuevo curso ¿2.0?
1º El libro de FOL que vamos a utilizar,
FOL Grado Superior
Editorial: Santillana
Autores: Anxo Penalonga
Celia Sáenz
Antonio Nieto
Alejandro Penalonga
Edición 2010
2ºUna dirección web http://folvg.blogspot.com/, la de este blog FOLVG, un instrumento web 2.0 que espero que os sea útil. Ya sé que muchos sabéis de que hablo pero como también sé que muchos no, os explico qué es eso de la web 2.0.
Y aquí tenéis los primeros deberes, abrir una puerta a esa web 2.0 ¿cómo? teniendo una cuenta de correo electrónico de Gmail, para ello pincha en este enlace y sigue las instrucciones. Si ya la tenéis ayudad a los compañeros que no la tegan.
Y para quien no haya tenido tiempo en clase en la pestaña de DUDAS os dejo un tutorial por si os perdéis.
¡Feliz curso 2010/2011!
miércoles, 9 de junio de 2010
Y... A BUSCAR TRABAJO
Aquí tenéis una agenda de búsqueda de empleo que vamos a completar como primer paso en el proceso. En ella hay una primera parte de AUTOANÁLISIS y de consejos a la hora de enfrentar el proceso y una segunda de elaboración de documentos imprescindibles a la hora de lanzarnos al mercado laboral, CV y carta de presentación.
Siguiendo el proceso aquí tenéis consejos para la realización de TEST PSICOTÉCNICOS y algunos ejemplos de ellos, es frecuente que sean un filtro más a la hora de llegar a un puesto de trabajo.
Y, por último, información acerca de la ENTREVISTA DE TRABAJO: un vídeo de consejos sobre cómo prepararla, información acerca de cómo vestir y un simulador de entrevistas.
martes, 1 de junio de 2010
U.T.7. LA SEGURIDAD SOCIAL ( II )
Seguimos ( y terminamos ya ) con la Seguridad Social. Vista la maternidad lo que nos queda lo vamos a ver con estos apuntes en los que ya tenéis resumido lo que necesitáis saber.
miércoles, 26 de mayo de 2010
EL ÚLTIMO CASO DE CIERRE PATRONAL HA SIDO UNA COOPERATIVA TEXTIL DE PLASENZUELA
La Cooperativa Textil de Plasenzuela, que durante 27 años ha estado en funcionamiento, es el último caso de cierre patronal en la región. La crisis del sector, que ha dejado a 14 mujeres sin trabajo, se achaca "a la falta de trabajo", según reconocía a EL PERIODICO días atrás María Angeles Gil, portavoz de las trabajadoras.
La fábrica estaba especializada en la confección de prendas de vestir para grandes almacenes "llegando en épocas buenas a facturar alrededor de 2.000 prendas al mes, pero los pedidos fueron bajando, sobre todo, desde hace un año" explicó Gil.
Entre las razones que han motivado la falta de trabajo de esta cooperativa, Gil explica que sus clientes les manifestaron que "la confección de esas prendas se la han llevado a China y nosotras no podemos competir con los precios que allí se han fijado". Un caso nada nuevo que se repite a diario.
martes, 25 de mayo de 2010
U.T.7.LA SEGURIDAD SOCIAL.
Aquí tenéis en una línea de tiempo la evolución de la Seguridad Social desde lo que se considera su nacimiento en la frontera entre el S.XIX y el XX ( Ley de Accidentes de Trabajo de 1900 ) hasta el año pasado. Buscad en ella y pensad:
a) las condiciones de trabajo que hicieron que apareciera esta primera ley.
b) el artículo de la Constitución Española que la regula, sistema de Seguridad Social que establece y objetivos que se prentenden con él.
c) la diferencia entre la modalidad contributiva y no contributiva.
d) qué se establece en la última modificación que aparece, ¿ha entrado en vigor esa reforma ya?
En la página de la Seguridad Social veremos, además, los distintos regímenes y el organigrama que refleja su estructura.
Las prestaciones vamos a verlas siempre referidas al régimen general y, dentro de cada una, haremos referencia a:
- situaciones protegidas,
-requisitos de los beneficiarios,
-cuantía de la prestación económica y
-duración de la misma.
Empezaremos con la maternidad que analizaremos entre todas y elegiréis después una prestación por grupos para contársela a las demás.
miércoles, 19 de mayo de 2010
CCOO contra la agresión del Convenio de Grandes Superficies.
La FECOHT-CC.OO. se opone a un Convenio regresivo firmado por los sindicatos de empresa Fetico y Fasga que denigra sus condiciones de trabajo en cuanto al salario, la jornada, la incapacidad temporal, etc., todo ello sumado a los atentados contra la libertad sindical en las empresas.
11-05-2010 - Actualmente existen lugares de trabajo a los que no ha llegado la normalidad democrática. Tal es el caso de las empresas agrupadas en la patronal Anged, empresas tan presentes en nuestra sociedad como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo,Makro, Leroy Merlin, FNAC, Media Markt, Ikea,etc.
Para CCOO, este convenio tendrá y está teniendo consecuencias negativas sobre las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.
-Han pactado un modelo de incremento salarial que siempre estará por debajo del IPC real y con una gran incertidumbre, ya que va a estar condicionado a las ventas del sector.
-Nos Recortan el pago en los casos de incapacidad temporal. -Acuerdan des regularizar la jornada sin seguir los trámites previstos en la ley. Las empresas en colaboración con Fetico y Fasga pretenden recortar salarios por la vía de reducir incentivos, comisiones de venta etc. Una vez más esta patronal junto con sus sindicatos de empresa, muestran su desprecio por los trabajadores y trabajadoras de grandes superficies, donde se siguen obteniendo beneficios millonarios y recurren a la crisis para que los trabajadores la paguen mientras ellos disfrutan de sus ganancia.
CCOO, por su parte, apuesta decididamente por la negociación y asume su responsabilidad en el actual momento con objeto de avanzar en acuerdos que den estabilidad a nuestras empresas, pero sin empeorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del comercio de grandes almacenes.
ARCELOR DECRETA EL CIERRE PATRONAL
lunes, 17 de mayo de 2010
U.T.6 SINDICACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
miércoles, 12 de mayo de 2010
LOS SINDICATOS DE RTVE ANUNCIAN UNA JORNADA DE HUELGA
Por su parte, RTVE defiende una guía de actuación que incluye la "modernización de las condiciones laborales" de la plantilla para afrontar con eficiencia los objetivos de producción interna.
En cuanto a los servicios mínimos, el Gobierno ha establecido que se mantengan los contenidos públicos esenciales, consideración que alude a los telediarios y a los boletines de RNE. Por su parte, RTVE ha dispuesto que los servicios mínimos sean cubiertos por un 15% de la plantilla, algo que los sindicatos tildan de "abusivo".
Más información en...
La huelga de Renfe

La huelga de Renfe
Huelga de bancos en Grecia

U.T.6. SINDICACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
![]() |
Boletín diario de noticias de los servicios financieros y administrativos de CCOO |
martes, 4 de mayo de 2010
ACTIVIDADES U.T.5.
Para terminar el tema dos bloques de actividades:
A) Un test on line del Portal Educativo Cuadernalia ( del que seguro sacaré preguntas para el examen ) y
B) Supuestos prácticos, son obligatorios los cuatro primeros. El quinto es voluntario para las que ya hayáis terminado lo anterior.
Ya sólo queda hacer el examen.
martes, 27 de abril de 2010
5.3. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Las causas de extinción del contrato de trabajo se encuentran en el art. 49 ET. Estudiad y completad en azul este esquema en Word. El apartado D) no hay que hacerlo, lo veremos con un mapa mental elaborado por Ana Pérez, profesora de FOL del IES Al-qazeres.
miércoles, 14 de abril de 2010
U.T. 5.2.SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
La suspensión del contrato de trabajo es el cese temporal de las obligaciones que este supone: prestar servicios para el trabajador y retribuirlos para la empresa.
Las causas de suspensión del contrato de trabajo están fijadas en el art. 45 del ET. Leedlas.
En un documento de Open Office o en tu cuaderno copia tres que te hayan llamado la atención o que no conocieras.
En el art. 46 se regulan los distintos tipos de excedencias. Rellena la siguiente tabla comparativa de excendencias voluntarias, voluntarias para el cuidado de hijos o familiares y forzosas.
miércoles, 7 de abril de 2010
LA MOVILIDAD FUNCIONAL EN VUESTRO CONVENIO
He añadido a la legislación básica el Convenio Colectivo Estatal de Salones de Belleza.
En su art. 22 contempla la posibilidad de que el empresario cambie al trabajador de funciones.
Leedlo despacio, copiadlo y coloread la respuesta del tono de la pregunta: